
Para entender en qué consiste el Manejo Integrado de Plagas Urbanas, tenemos que definir el concepto de plaga.
Según la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés), una plaga es un organismo vivo que causa daños a los cultivos, animales y humanos.
Podemos mencionar a los insectos, ácaros, garrapatas, roedores como los más importantes.
Una plaga puede ser, un animal vertebrado como las aves o los roedores, un invertebrado como las cucarachas, la termita que causa graves daños a la madera o bien un gorgojo que genera grandes pérdidas a la industria al contaminar o consumir la materia prima o el producto terminado.
Existen otros organismos indeseables como las bacterias, los virus o los hongos, que causan enfermedades algunas de ellas pueden llevar hasta la muerte.
Además, afectan a otros organismos consumidos por el hombre, o incluso otras partes del ecosistema como sucede en los cultivos.
En este artículo vamos a centrarnos en las Plagas Urbanas, que son aquellas que afectan a la industria alimenticia, hostelera, de servicios y también a las viviendas.
El crecimiento poblacional ha causado la ocupación del hombre en ecosistemas habitados por diversos seres vivos.
Estos organismos han readecuado sus hábitos a las costumbres del hombre, ya que las zonas urbanas les aportan refugio, agua y alimento.
Si te preguntas ¿Qué es el Manejo Integrado de Plagas Urbanas? Aquí te lo explicamos:
El Manejo Integrado de Plagas Urbanas (MIPU), no es más que una combinación del sentido común y principios científicos.
También podemos definirlo como un proceso que puedes utilizar para resolver problemas de plagas minimizando los riesgos para las personas y el medio ambiente, al emplear los insecticidas como último recurso.
¿Qué plagas puedes controlar con en Manejo Integrado de Plagas Urbanas (MIPU)?
Es posible aplicar este programa con todo tipo de plagas y en cualquier lugar: en áreas urbanas, agrícolas y silvestres o naturales.
Y es por eso que este procedimiento ha ido cobrando fuerza para orientar todas las actividades del Controlador Profesional de Plagas hacia la utilización de métodos más mecánicos y menos químicos.
Lo que debes de saber antes de aplicar el MIPU
Para realizar un servicio de MIPU deberás conocer los hábitos, ciclo de vida y características del organismo plaga a tratar.
Esa información te ayudará a tomar las acciones correctivas y preventivas que te permitan implementar barreras mecánicas y culturales antes de utilizar métodos químicos más invasivos.
Antes de recurrir a la aplicación de químicos y pesticidas en un programa de MIPU debes:
- Identificar durante la inspección a qué tipo de plaga a la que te estás enfrentando
- Conocer la biología, hábitos, ciclo de vida y características de esa plaga
- Las plagas ingresan a las instalaciones en busca de alimento, bebida y refugio.
- Recuerda mantener una rutina de limpieza frecuente, tapar los botes de basura, eliminar restos de alimentos o materia prima que son muy atractivos para las plagas.
- Bloquea vías de accesode esa plaga a las instalaciones. Esto incluirá colocación de cedazos en ventanas, colocación de puertas de vaivén, cerramiento de agujeros en paredes o aperturas debajo de las puertas y todas aquellas áreas que puedan representar un fácil acceso para las plagas (no olvides que las plagas son muy hábiles).
- Utiliza métodos mecánicoscomo trampas de goma, de golpe o de captura viva para roedores, lámparas UV o bandas pegajosas para moscas, trampas con feromona para la captura de cucarachas y demás insectos rastreros y trampas de captura viva para la reubicación de vida silvestre.
- El uso de químicos será el último recurso en un programa de MIPU